ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 1
TALLER INVESTIGATIVO TEORICO - PRÁCTICO
Desarrollarlo en Microsoft Word con normas Icontec.
Las necesidades de manejo flexible de la información a nivel de cualquier organización, su almacenamiento y su utilización casi en tiempo real obligan a robustecer los planteamientos de manejo de información por parte de los Administradores de Bases de Datos por tal razón se deben proponer desarrollos que estén de acuerdo con las necesidades crecientes de la actualidad.
Investigue, analice y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo?
2. ¿Que es un manejador de base de datos?
3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce?
4. ¿Que es un sistema operativo?
5. ¿Que sistemas operativos conoce?
6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?
7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?
8. ¿Que manejador de base de datos conoce?
9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM?
13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
14. ¿Que es una unidad ZIP?
15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?
16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?
17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo?
21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo?
22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo.
Leer más: https://sistemasremington.webnode.com/base-de-datos/contenido-programatico/

1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo? 

El concepto de base, procedente del latín basis, tiene múltiples usos. El término puede utilizarse con referencia al sostén o fundamento de algo. Un dato, por otra parte, es una información concreta, un testimonio, una prueba o una documentación.

Con estas definiciones ya podemos detallar los alcances de la noción de base de datos, que se emplea con mucha frecuencia en el ámbito de la informática. Se conoce como base de datos al conjunto de informaciones que está organizado y estructurado de un modo específico para que su contenido pueda ser tratado y analizado de manera rápida y sencilla.

Las bases de datos, por lo tanto, presentan datos estructurados de acuerdo a diferentes parámetros. Al disponer la información de una cierta forma, el usuario puede encontrar aquello que busca con facilidad, a diferencia de lo que le sucedería si todos los datos estuvieran mezclados y sin ningún tipo de orden.

En el terreno informático, el contenido de una base de datos puede consultarse mediante un software. Supongamos que un periodista cuenta con una base de datos que presenta información sobre los futbolistas europeos. Si desea averiguar cuál es el futbolista más veterano del continente, puede realizar una consulta a través del software y la base de datos ordenará automáticamente la información de acuerdo a la edad.


Tomado de  https://definicion.de/base-de-datos/

Aporte Personal:

La base de datos nos da la oportunidad de poder tener disponible información o un conjunto de datos agrupados de forma que se puedan ordenar y acceder fácilmente a ellos para sacar resumenes, datos estadísticos, tomas de decisiones, filtrar determinada información, obtener un dato especifico, etc. Las bases de datos son fundamentales para ser usadas en todos los campos del ámbito empresarial, en deportes, educación.

Resumen: 

Una base de datos es un conjunto de información agrupada, organizada que esta almacenada y con disponibilidad para que las personas con capacidad de manejar la base de datos tengan la capacidad de utilizarla de acuardo a los niveles de acceso que tengan permitido; la base de datos puede estar almacenada en solo equipo o puede estar disponible para varios equipos a traves de la red. Se clasifican en diferentes tipos de acuerdo a la funcionalidad y las operaciones que se requieran realizar con ellas; tienen unos elementos, componentes y características  que garantizan el acceso a varios usuariarios y ayudan a reducir la redundancia.

Las bases de datos permiten tener asegurado la integridad de los datos, hacer consultas, realizar respaldo de los datos; pero tambien puede ser vulnarables a fallas y a la perdida de datos; las bases de datos permiten almacenar datos de forma segura y acceso eficiente.

2. ¿Que es un manejador de base de datos? 

Un manejador de datos es un conjunto de softwares bastante específicos que sirven de interfaz para unir tres elementos: las bases de datos en sí, los usuarios y las diferentes aplicaciones que se utilizan para ello. Para mayor información, una interfaz es una superficie de contacto informatizada, una especie de soporte donde se interrelacionan los múltiples elementos necesarios para lograr el objetivo deseado.

La finalidad de estos manejadores es manejar todos los datos que le llegan y convertirlos en una información relevante para el usuario. Dicha información puede ser de diferentes tipos o utilizarse por varios motivos, como son las técnicas de estrategia. En cualquier caso, es una herramienta de gran utilidad en todos los aspectos. Para lograr el objetivo, se crea un conjunto de programas, cada cual realizando una tarea específica, que finalmente se interrelacionan entre sí para así facilitar la construcción y la manipulación de los datos que se archivarán en la base creada.

Tomado de: https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/manejadores-base-datos-ejemplos-definicion/


Aporte personal: El manejado de bases de datos es la inteerfaz para que los usuarios puedan intertactuar con los datos que se encuentran almacenados. En el manejador se encuentran las funcionalidades para poder administrar los datos de manera estrategica y lograr transacciones eficientes según lo que se requiera.

Tomado de: https://erickbalda.com/site/base-de-datos/manejadores-de-bases-de-datos-relacionales-links-y-manuales/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=qd3H1qkMkLM

Resumen: Los manejadores de datos son un conjunto de software específicos para el manejo y la administración de las bases de datos, permiten a los administradores realizar metodos que permitan acceder y generar la información necesaria con los datos contenidos, además de tener el control para segurar los datos, prevenir perdidas de información, generar copias de seguridad, sacar estadísticas y generar informes predictivos para las empresas. Los software manejadores de bases de datos ayudan para la interrelación entre bases de datos y software de aplicativos que alimentan y extraen los datos almacenados para ejecutar sus funciones.


3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce? 

El servicios principal de SQL Server es el Motor de base de datos, este permite guardar, procesar y dar seguridad a los datos que las empresas necesitan guardar y que son resultado de sus transacciones. El Motor de base de datos de SQL Server permite tener un acceso controlado y el procesamiento de transacciones muy ágil y veloz asegurando la alta disponibilidad y velocidad que exigen ahora las empresas.

Usos del Motor de base de datos

  • Crear bases de datos relacionales, muy útil para almacenar las transacciones en tiempo real.
  • Crear bases de datos para el manejo analítico de datos.
  • Administrar los datos que se requieran guardar de los sistemas en una empresa utilizando tablas, vistas, procedimientos almacenados, etc.
  • Capturar los eventos del servidor usando SQL Server Profiler y luego analizar las trazas que se pueden almacenar para auditar los movimientos y actividades en el servidor.

Tomado de: https://www.manualsqlserver.com/?p=285

Aporte personal:

EL motor de base de datos es fundamental para el acceso de manera controlada a las bases de datos, asi como para la protección; además facilita las tareas de administración y las funciones  que realizan los usuarios a travez de los software manejadores de datos.

A nivel personal he conocido los siguientes motores: MS SQL Server, Access, MySQL, Oracle.

Tomado de: https://diegobecerrasite.wordpress.com/2016/05/22/motores-de-bases-de-datos/

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=fgNh4G67y_o

Resumen:

En el vídeo nos dan una pequeña pero valiosa introducción de lo que significa y puede servir el motor de bases de datos; básicamente señala las funciones principales como son el almacenamiento, la seguridad y el acceso a los datos; también se referencian algunos motores de bases de datos.

4. ¿Que es un sistema operativo?

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Tomado de: https://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo

Aporte personal:

Los sistemas operativos son el software mas importante en los equipos de computo ya que se encargan de multiples tareas para que el equipo pueda funcionar, se encarga de reconocer los perifericos como teclado, mouse, pantalla; además es la plataforma en la que se instalan los programas y aplicaciones que usan las personas.

Tomado de: https://www.definicion.xyz/2018/06/sistemas-operativos.html

Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=TL3JSfEqd74

Resumen: Los sistemas operativos son el programa mas importante para los computadores y dispositivos móviles ya que permiten que se pueda usar el dispositivo y sus funcionalidades instaladas, también se encargan de la seguridad de los programas y tienen características especialmente diseñadas para poder soportar la ejecución de varios programas y usuarios al mismo tiempo, aplicaciones compartidas desde varios equipos. Tienen varias funciones básicas de administración como: recursos, de tareas, utilidades.


5. ¿Que sistemas operativos conoce? 

Principalmente tengo conocimiento sobre : Windows, Mac OS, DOS; además he tenido acercamiento a sistemas como Linux Ubuntu, Android, IOS.


Tomado de: https://www.areatecnologia.com/sistemas-operativos.htm

6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce? 

Windows, linux, android, IOS

7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?

Un sistema operativo monousuario puede ser un sistema mono tarea, o también llamado single-task. Este tipo de software se limita a la ejecución de solo una tarea por vez y soporta solo un usuario.

Hoy por hoy ya no vemos computadoras con estas características tan limitadas ya que el software pierde utilidad.

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a mas de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones, ni importa el numero de procesadores en la maquina ni el numero de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. 

Tomado de : https://softwaredesistemaarianaquintana.blogspot.com/2011/09/sistemas-monousuario-y-multiusuario.html

Resumen: Los sistemas operativos pueden ser multiusuario o monousuario según la necesidad, en la actualidad la mayoría de sistemas ya son multiusuario ya que la tecnología conlleva a que se deban utilizar equipos con sistemas para varios usuario al mismo tiempo. Además; el avance tecnológico exige y permite que se puedan ejecutar varias tareas al mismo tiempo con los sistemas operativos multitarea.


Tomada de: https://www.kigaricyd.com/2017/06/06/tipos-de-sistemas-operativos/

8. ¿Que manejador de base de datos conoce? 

SQL Server de Microsoft, Mysql, Postgres, Oracle

9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.

Es el proceso de traducción del código fuente de algún lenguaje de programación al lenguaje máquina del sistema operativo, verifica errores que pueda tener el código fuente entrado por el programador.

10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología? 

Lo primero que tendremos que definir es qué es un microprocesador para saber todo lo demás. El microprocesador es el cerebro de un ordenador o computadora, está compuesto por un circuito integrado encapsulado en un chip de silicio que lo componen millones de transistores. Su función es procesar los datos, controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador, al menos de gran parte de ellos y lo más importante: se encarga de realizar las operaciones lógicas y matemáticas.

Si nos damos cuenta, todos los datos que circular por nuestra máquina son impulsos eléctricos, compuestos por señales de unos y ceros llamados bits. Cada una de estas señales se agrupan en un conjunto de bits que forman las instrucciones y los programas. El microprocesador es el encargado de dar sentido a todo esto realizando operaciones básicas: SUMA, RESTA, AND, OR, MUL, DIV, OPUESTO E INVERSO. Entonces tenemos que el microprocesador:

  • Decodifica y ejecuta las instrucciones de los programas cargados en la memoria principal del ordenador.
  • Coordina y controla todos los componentes que forman el ordenados y los periféricos que están conectados a este, mouse, teclado, impresora, pantalla, etc.

Los procesadores suelen ser actualmente de forma cuadrada o rectangular y se encuentran colocados sobre un elemento llamado zócalo fijado a la placa base. Esta se encargará de distribuir los datos entre el procesador y el resto de elementos conectados a ella.


Tomado de: https://www.profesionalreview.com/2018/10/30/que-es-un-procesador/

Resumen: El procesador es conocido como el cerebro de la computadora, procesa las tareas e  instrucciones enviados desde los programas que se ejecutan en el sistema operativo. SE encarga de las tareas lógicas y matemáticas del sistema.

Actualmente los procesadores se componen por varios núcleos y manejan velocidades en el orde de giga hertz, por ejemplo el procesador mas avanzado de la marca intel es el CoreI9 con una velocidad de 4,3 GHz.

Tomado de: https://www.vatera.hu/intel-core-i9-9900kf-octo-core-3-60ghz-16mb-lga1151-14nm-tray-2856410576.html

11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM. 

La memoria ROM es la memoria que contiene programación del fabricante del equipo, su acceso es de solo lectura y no se puede borrar o modificar, no de un modo simple. 

La memoria RAM es la memoria que permite almacenar temporalmente en memoria, los programas y aplicaciones que estan en ejecución, la memoria RAM es mas rápida que laROM y no almacena información permanente, ya que al reinicar o apagar un computador, esta se borra y queda limpia.

https://www.latarde.com/diferencias-entre-memoria-ram-y-memoria-rom/

12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM? 

La memoria RAM actualmente se mide en el orden de los Gigabytes, que es la medida que representa 1024 Megabytes, medida que anteriormente se usaba para la capacidad de memoria RAM de las primeras computadoras personales. Actualmente los equipos de mesa y portátiles cuentan con un promedio de entre 8 y 16 Gigabytes de RAM.

13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD? 

El DVD y el CD son discos de almacenamiento de datos y archivos, físicamente tienen igual forma y tamaño, pero en lo que difieren es en la capacidad de almacenamiento; el DVD permite almacenar 4.7 Gigabytes mientras que el CD tiene capacidad de almacenar 700 Megabytes, además el DVD tiene mejor precisión en la lectura.

Tomado de: https://blog.linio.com.co/dvd-y-blu-ray/cd-dvd-blu-ray-discs/

14. ¿Que es una unidad ZIP?

Los discos ZIP son dispositivos magnéticos, extraíbles y de alta capacidad que pueden leerse y escribirse mediante unidades ZIP de IOMEGA. Los discos ZIP son similares a los disquetes (floppy) pero son mucho más rápidos y ofrecen una capacidad de almacenamiento mucho mayor. Así como los disquetes suelen ser de 1'44 MB los discos ZIP existen en dos tamaños, de 100 y 250 MB. Los discos ZIP no deben ser confundidos con el formato super-floppy, un dispositivo que usa disquetes de 120 MB pero que admite los discos tradicionales de 1'44 MB.

tomado de: https://www.escuelapedia.com/zip-drive/

Resumen: Los discos ZIP son unidades de almacenamiento que aparecieron en los años 90's y aportaron una solución más amplia en cuanto a capacidad y velocidad de almacenamiento con respecto a los disquettes disponibles en la época. Eran costosos y en la medida que aparecieron otras unidades de almacenamiento de mayor capacidad y tamaño, se fueron quedando fuera de uso.


15. ¿Que medios de almacenamiento conoce? 

He tenido la oportunidad de conocer medios ya obsoletos como los diskettes flexibles 5 1/4, diskettes 3 1/2, CD, DVD, discos ZIP, memoria USB, tarjetas SD, micro SD, disco duro externo de gran capacidad.

Tomado de: https://ecsegundosemestre.fandom.com/es/wiki/Unidad_IV_Almacenamiento_y_distribuci%C3%B3n_de_la_informaci%C3%B3n

16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos? 

Las Bases de datos orientados a objetos se propusieron con la idea de satisfacer las necesidades de las aplicaciones más complejas. El enfoque orientado a objetos ofrece la flexibilidad para cumplir con algunos de estos requerimientos sin estar limitado por los tipos de datos y los lenguajes de consulta disponibles en los sistemas de bases de datos tradicionales.
Como cualquier Bases de Datos programable, una Base de Datos Orientada a Objetos (BDOO) proporciona un ambiente para el desarrollo de aplicaciones y un depósito persistente listo para su explotación. Una BDOO almacena y manipula información que puede ser digitalizada (presentada) como objetos, además proporciona un acceso ágil y permite una gran capacidad de manipulación.
Los principales conceptos que se utilizan en las Bases de Datos Orientada a Objetos (BDOO) son las siguientes:

  • · Identidad de objetos
  • · Constructores de tipos
  • · Encapsulamiento
  • · Compatibilidad con los lenguajes de programación
  • · Jerarquías de tipos y herencia
  • · Manejo de objetos complejos
  • · Polimorfismo y sobrecarga de operadores y
  • · Creación de versiones.

Resumen: Las bases de datos orientadas a objetos permiten el manejo de mayores cantidades de información y tipos de datos, permiten el uso de aplicaciones que pueden extraer la información de manera más rápida y segura, permiten el uso de diferentes lenguajes de consulta.

Resumen: Con la orientación a objetos, se permite mayor agilidad y flexibilidad para la manipulación y ordenamiento de los objetos, ademas son fundamentales para el desarrollo de aplicaciones y programas con lenguajes de programación orientados a objetos, se han implementado diferentes modelos de diagramación para desarrollar las bases de datos.

17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.

 encapsulamiento consiste en unir en la Clase las características y comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener todo esto es una sola entidad.

En los lenguajes estructurados esto era imposible. Es evidente que el encapsulamiento se logra gracias a la abstracción y el ocultamiento.

La utilidad del encapsulamiento va por la facilidad para manejar la complejidad, ya que tendremos a las Clases como cajas negras donde sólo se conoce el comportamiento pero no los detalles internos, y esto es conveniente porque nos interesará será conocer qué hace la Clase pero no será necesario saber cómo lo hace.

Tomado de: https://sites.google.com/site/topicosunidad2/encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo

18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.

Propiedad a través de la cual los objetos heredan comportamiento dentro de una jerarquía de clases.
Las clases o tipos heredan de sus ancestros.

La herencia es uno de los mecanismos de los lenguajes de programación orientada a objetos basados en clases, por medio del cual una clase se deriva de otra de manera que extiende su funcionalidad. La clase de la que se hereda se suele denominar clase base, clase padre, superclase, clase ancestro (el vocabulario que se utiliza suele depender en gran medida del lenguaje de programación).

https://sites.google.com/site/topicosunidad2/encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo


19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo. 

Se refiere a la propiedad por la que es posible enviar mensajes sintácticamente iguales a objetos de tipos distintos. El único requisito que deben cumplir los objetos que se utilizan de manera polimórfica es saber responder al mensaje que se les envía.La apariencia del código puede ser muy diferente dependiendo del lenguaje que se utilice, más allá de las obvias diferencias sintácticas. 

Tomado de: https://sites.google.com/site/topicosunidad2/encapsulamiento-herencia-y-polimorfismo-en-bdoo

Resumen: Estas propiedades nos ayudan a asegurar que se tenga un modelado de bases de datos seguro, confiable, dinámico, evitando errores comunes como la redundancia de datos, pérdida de información, información inconsistente. Facilitan la el manejo de la complejidad, permiten tener un orden jerárquico en los objetos y aprovecharlos recursivamente al momento de ser requeridos en una aplicación o al extraer un un conjunto de datos. 

20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo? 

Una clave primaria es el atributo principal dentro de un grupo de atributos de una tabla u objeto, este atributo posee un valor único e irrepetible que permite identificar cada fila de la tabla, diferenciarlo de los demás; en los diagramas de representación de un modelo de objetos, se representa con una llave.

Ejemplo: la identificación de una persona, el número de matricula de un vehículo, el número de una factura.

Tomado de: https://sites.google.com/site/basededatosaspirantes/about-the-teacher

21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo? 

En la definición de los campos de una tabla u objetos, la clave foránea es el campo que permite asegurar la consistencia entre 2 o mas tablas de la base de datos, tiene que ser la clave primaria presente en otra tabla, de esta manera se establece la relación entre las tablas.

Ejemplo: En una relación de dos tablas Estudiante y Materia, la tabla Estudiante tiene como clave primaria el campo Identificación, este mismo campo debe aparecer en la tabla Materia como clave FORÁNEA para poder determinar la relación entre ambas tablas.

22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario. 

a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
b. Ingrese registros a las tablas.
c. Identifique las claves primarias.
d. Identifique las claves foráneas.
e. Represente el modelo. 

Ricardo Restrepo - Blog para bases de datos
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar